miércoles, 23 de enero de 2019

Compañero de diferente región cultural a la mía.

Les vengo hablar un poco sobre las diversidad cultural que hay en el estado de Quintana Roo.


Quintana Roo es un estado con una gran diversidad cultural; el hecho de ser junto con Baja California las entidades más jóvenes del país —fue declarado Estado Libre y Soberano apenas en 1974— y lugar preferido de otros estados y otras partes del mundo como residentes permanentes, así como su vecindad con Yucatán y países del Caribe influyen en su multiculturalidad. Además, sus ricas tradiciones mayas dotan de orgullo y de sentido de pertenencia a sus habitantes.

Las zonas arqueológicas de Quintana Roo, a través de las cuales puede admirarse la majestuosidad de su pasado, son principalmente Tulum, que es una de las más visitadas del país y se constituye en un referente internacional de la cultura maya, seguidas de Cobá, Kohunlich y Dzibanché, también de gran relevancia.

En cuanto a la gastronomía, los platillos que más sobresalen son la cochinita pibil, los panuchos y los salbutes, además de su cocina a base de mariscos y su gran variedad de ceviches.
Son particulares de esta región los bailes siguientes: La jarana, Los chicleros, Las cintas, La cabeza de cochino y el Samba y macho. Otras de las expresiones tradicionales representativas del estado son las artesanías elaboradas con materiales de conchas y caracoles, las hamacas de algodón y nylon y el bordado de huipiles.

El Carnaval de Cozumel es una festividad anual de gran arraigo en la entidad, pues se efectúa desde hace 140 años, y genera una derrama económica significativa.

Elementos para la valorización de culturas y subculturas diferentes para la actuación

¿como conocer de modo objetivo culturas y subculturas diferentes a la mía?
Para reconocer una cultura o subcultura diferente es primordial conocer nuestra propia cultura a la perfección posterior mente investigar sobre la cultura que se desee conocer y así podremos  reconocer sus diferencias y similitudes a la nuestra.

Puntos a seguir para diferenciar una cultura o subcultura diferente 

*Costumbres
*Tradiciones
*Respeto
*Idioma


¿Que es relativismo cultural?


El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que consiste en entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el lugar del otro.

Ejemplos de relativismo cultural
La cultura está compuesta por formas de vida, estructuras sociales, creencias y medios de comunicación simbólica. Estas variables se basan en los cánones del relativismo donde no existe un absolutismo ético ni moral.

Las formas de vida son los procedimientos por los cuales una sociedad asegura su existencia y su adaptación al medio físico. Como ejemplo de relativismo cultural podemos mencionar cómo para una población urbana los avances tecnológicos, como la canalización del agua potable, no son vistos como un avance en las poblaciones rurales donde existe una cultura de respeto por la naturaleza, por ende, se prefiere no interferir tecnológicamente en ella.

En relación a la estructura social, por ejemplo, las jerarquías sociales o de familia también cambian según la cultura, esto lo podemos ver reflejado en el mayor respeto que las culturales orientales tienen para y con sus ancianos.

Relativismo cultural y etnocentrismo
El etnocentrismo es una posición ideológica de un individuo, grupo social o racial, mediante la cual se realiza una comparación de la cultura propia con el resto de las culturas, considerando la primera como mejor o superior.


El etnocentrismo es lo contrario al relativismo cultural. El etnocentrismo se refleja, por ejemplo, cuando se califica peyorativamente a otras culturas y solo se considera correcto y positivo los comportamientos del grupo del que se forma parte.

La teoría del evolucionismo social, por ejemplo, es etnocéntrico al considerar la sociedad occidental como superior, por lo tanto, es contrario a la teoría del relativismo cultural.

Diversidad de culturas y valores en el país y la región


La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

México es un país de diferentes etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde el mestizaje es una de sus características principales. De la fusión de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nació este gran país.

Ejemplo de la diversidad cultural en mexico 

Purépechas 

Se concentran en 22 municipios del estado de michuacan. Su población se compone de casi doscientos tres mil miembros. Anterior mente era conocidos como tarascos.

La lengua de esta etnia es muy particular pues no tiene parentesco lingüístico con otros grupos indígenas del pais y se le conoce como purépecha. 

Sus costumbres se basan en todo tipo de manifestaciones artísticas en las que destacan danzas. rituales y cantos.

Uno de sus alimentos mas significativos para los purepechas es el atole de maíz. Los purépechas eran sedentario: pescadores y labradores de tierra, cultivaban maíz, amasaban la arsilla para hacer vasijas, ollas y cantaros. Eran inteligentes y hábiles constructores.


La diversidad cultural como fenómeno mundial

Diversidad cultural es la convivencia e interacción que existe entre diferentes culturas desde un mismo espacio geográfico.

Causas de la diversidad cultural . 
La diversidad cultural  inicio como un proceso lento que con el pasar del tiempo y el desarrollo de las actividades humanas han tomado una velocidad indetenible.


Por ejemplo, la diversidad cultural existe desde los procesos de invasiones, batallas y conquistas de nuevos territorios en los que hubo encuentros de personas de distintas procedencias. En la actualidad, la diversidad cultural está en todas partes y ha permitido el desarrollo de nuevos conocimientos.
Como ejemplos de países con gran diversidad cultural están Australia, China, Brasil, Estados Unidos, México, entre otros. Por otro lado, las actividades económicas y políticas también han impulsado la diversidad cultural a través de diversos medios. Asimismo, el desarrollo industrial y tecnológico que ha sido motivo de las migraciones en busca de mejores empleos, intercambios académicos y demás oportunidades que permitan el crecimiento personal del individuo. Finalmente, el proceso de globalización es un factor de suma importancia en la diversidad cultural. Este fenómeno ha modificado las comunicaciones, las relaciones internacionales, los medios de transporte, el intercambio de información, los sistemas económicos y políticos y, la cultura.

Globalizacion 


La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Qué es Globalización cultural:

La globalización cultural se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo. La globalización es un proceso que abarca en principio, lo económico, político y social pero, que afecta tanto de manera positiva como negativa a la diversidad de culturas que existen.

La globalización cultural es el resultado de un conjunto de medidas que buscan el desarrollo continuo de la sociedad y, que ha propiciado e incrementado ampliamente las relaciones internacionales e intercambios culturales, entre los individuos que buscan una oportunidad de desarrollo individual.

De esta manera se han interconectado millones de personas en el mundo, se han conocido y encontrado por diversas razones, lo que ha permitido el intercambio cultural.

Que son los valores socioculturales

Los valores socioculturales son normas que guían las acciones y comportamientos de los seres humanos dentro de una sociedad. en el momento que un ser humano nace no se les adjudica como buenos o malos, dado a que desconocen por completo los parámetros que dirigen a una familia, sociedad o región, por lo que a medida que este va creciendo va adoptando ciertas características que lo definen dentro de una comunidad, además su conciencia ética se va desarrollando hasta tal punto con el transcurso de los años; por tal motivo es de suma importancia promover los valores cívicos con la finalidad de que cada ser humano conviva y se desarrolle en una sociedad existente.

Conceptos básicos para la comprencion de los fenómenos socioculturales

Ser biológico 
Es el conjunto de órganos, sistemas y tejidos que trabajan en conjunto y realiza actividades propias de los seres vivos para subsistencias.

Ser psicológica 
Agrupación de actividades en el subconsciente que de manera organizada actúan equilibrando al equilibrio.

Ser social 
Se ve impactado por el hombre y el hombre impactado por el ambiente social, donde es una constante evolución del ser humano con su externo social.

Cultura 
En general es una especie de tejido social.

Estilo de vida 
Los estilos de vida son un conjunto de comportamientos o actividades que desarrollan las personas, que aveces son saludables y aveces nocivas para la salud.

Personalidad
La personalidad es una estructura de carácter psicológica que hace referencia al conjunto de rangos distintos a los demás